Habilidades de entrada
-Tener respeto hacia los demas para evitar accidentes-Tener conocimiento basico en mecanica
-Conocer los tipos de maquinarias que se usan.
-Tener un poco de habilidades mediante a la práctica.
-Realizar las tareas o acciones que nos piden nuestros mayores y nunca salir de su rango de labor.


Al finalizar el video nos presentaron diferentes tipos de maquinarias las cuales algunas de ellas funcionaban a presión (aire) o a maquinas mas avanzadas. También nos mostraron sistemas de computación con las cuales ellos realizan la fabricación y funcionamiento de las maquinas a presión. Luego para finalizar pasamos hacia otra sección en la cual nos presentaron otro tipo de maquinarias mas pesadas.
Cristian Rojas:
1- Mencione por alumno 2 elementos de la especialidad.
R: Unos elementos que puedo destacar es una mesa donde los alumnos de la especialidad martillaban medievalmente una pieza metalica y las dimenciones de las maquinas que se encontraban ahi.
2-¿Que le pareció la especialidad?
R: Me agrada bastante, en especial en la parte de diseño.
3-¿Que elemento positivo destaca de la visita?
R: La buena disposicion al explicar las cosas.
4-¿Qué elemento no le gusto de la visita?
R: La organizacion del curso y las explicaciones fueron no tan buenas.
Juan Orellana:
1- Mencione por alumno 2 elementos de la especialidad.
R: Las maquinas con las cuales trabajan , y las piezas de distintas formas que los estudiantes realizan.
2-¿Que le pareció la especialidad?
R: No fue mucho de mi agrado la encontré un poco descordina en el tema de las presentaciones.
3-¿Que elemento positivo destaca de la visita?
R: El tiempo que se tomaron los estudiantes para explicar cada detalle.
4-¿Qué elemento no le gusto de la visita?
R: No me gusto la forma en que explicaban ya que no se lograba entender muy bien.
Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
• Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos, distribución del tiempo y proyección de resultados;
• Aplicar
procedimientos administrativos en la adquisición, clasificación y
almacenamiento inventariado de materiales para la construcción y
montaje;
• Calcular
pendientes, superficies, tolerancias, rendimientos, cubicaciones y
presupuestos, aplicando conocimientos básicos de aritmética y geometría;
• Leer
e interpretar planos e identificar los elementos componentes de una
estructura metálica y de hormigón, aplicando conocimientos básicos de
dibujos normalizados;
• Aplicar,
en terreno, las experiencias de ensayo de materiales mediante el uso de
manuales de la especialidad, verificando grados de tolerancia;
• Realizar replanteo en terreno utilizando instrumentos de nivelación y de medición topográfica;
• Utilizar instrumentos y equipos de metrología, aplicando secuencias metodológicas y operativas para realizar mediciones;
• Aplicar
conocimientos básicos de carpintería en la construcción de moldajes,
andamios, pasarelas, cercos perimetrales e instalación de postes, así
como apoyar el proceso de instalación de faenas;
• Aplicar técnicas de amarras, nudos y estiba;
• Aplicar sistemas computacionales al montaje de equipos e instrumentos mecánicos y eléctricos;
• Aplicar diferentes sistemas de soldadura;
• Aplomar y nivelar con instrumentos de precisión;
• Aplicar técnicas de alivio térmico;
• Aplicar
uniones entre componentes estructurales y entre éstos y ductos;
verificar la calidad de la soldadura empleada y de conectores o
materiales de unión empleados; reparar o sellar;
• Aplicar normas de transporte para maniobras con componentes estáticos usando equipos de levante;
• Utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de equipos e instrumentos propios de la especialidad;
• Calcular pérdidas en circuitos de fluidos y determinar densidad de los mismos;
• Aplicar
normas de seguridad e higiene en la construcción y el movimiento de
materiales, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de
primeros auxilios.
GLOSARIO TÉCNICO:
Cronograma:Llista de todos los elementos terminales de un proyecto con sus fechas previstas de comienzo y final.
Fluidos: tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas moléculas hay una fuerza de atracción débil.
Replantear: Plantear de nuevo un asunto.
Andamios: Construcción provisional con la que se hacen puentes, pasarelas o plataformas.
Estibar: Apretar, amontonar las cosas que están sueltas para que ocupen poco espacio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario